7 acciones para cuidar y fomentar la seguridad laboral y la salud (Reseña)
- WYNER YINNETH PATINO CARRERO
- 18 may 2021
- 2 Min. de lectura

TITULO: 7 acciones para cuidar y fomentar la seguridad laboral y la salud
AUTOR: Kenya Giovanini
FECHA DE PUBLICACIÓN: 28 ABRIL 2022
DIRECCIÓN WEB: https://www.expoknews.com/7-acciones-para-cuidar-y-fomentar-la-seguridad-laboral-y-la-salud/
Un ambiente sano, es ahora un compromiso de las empresas con sus espacios de trabajo, la seguridad laboral y la salud. Proporcionando bienestar físico, emocional y mental minimizando así los riesgo de un trabajador.
Con este compromiso se obtiene resultados como:
Reduce el ausentismo laboral.
Previene los riesgos psicosociales.
Evita el conflicto laboral y síndrome del burnout.
Mejora ma imagen corporativa y el sentido de pertenencia.
Logra mejorar la productividad.
Acciones:
Be healrthy
Balance de la vida profesional y personal, brindando las herramientas necesarias.
Conócete - programas de vacunación, brigadas de salud.
Aliméntate - motiva a mejorar los hábitos alimenticios.
Muévete - deporte para toda la familia ofreciendo las instalaciones.
Equilibrate - salud mental (control del estrés).
2. Portal Behealthy
El portal digital permitiendo el acceso con los 4 pilares (bienestar, salud Física y emocional)
3. Desconexión digital
Clases de yoga, baile, Pilates, HIIT online
Cursos de meditación, pausas activas.
4. Apoyo a los grupos de interés
Apoyar económicamente las familias con prórrogas en pagos de crédito.
5. Comportamiento para salvar una pvida.
Para mantener la los cuidados y la prevención se realizó un taller para evitar la presencialidad del equipo de trabajando permitiendo minimizar las cadenas de contagio.
6. Durante la pandemia
Atención domiciliaria a personas sospechosas o enfermas de COVID-19.
Aislamiento domiciliario.
Plan operativo de Contingencia Unidad Médica Interna.
Protocolo para utilización de guantes y cubrebocas en sucursales y oficinas.
Plan operativo en caso de paciente sospechoso COVID-19.
Plan operativo en caso de paciente con antecedente de viaje.
Protocolo de sesión informativa en presencia de caso positivo con el resto del equipo.
Protocolo post contagio y monitorización de empleados al regreso.
Seguimiento diario de casos nuevos y empleados contagiados para vigilancia de estado de salud.
Dotación de gel en alcohol en las entradas de los inmuebles y sitios de trabajo.
Invitación al uso correcto de cubrebocas, guantes y caretas.
Trabajo desde casa y desconexión.
7. Espacios inclusivos
Programa dirigido a personas con discapacidad, adecuando espacios inclusivos que les permita desarrollarse profesionalmente.
Comentários