top of page

Construir territorios más sostenibles en América Latina: Premio Transformadores (Reseña)

  • Foto del escritor: WYNER YINNETH PATINO CARRERO
    WYNER YINNETH PATINO CARRERO
  • 17 may 2021
  • 2 Min. de lectura


Titulo: Construir territorios más sostenibles en América Latina: Premio Transformadores.

Autor del articulo: Marisol López

Fecha de publicación: 05/mayo/2021


El aporte de las organizaciones y empresas comprometidas con la construcción de territorios sostenibles e inclusivos en América Latina.


Estos propósitos son apoyados por RedEAmérica la cual otorga el Premio latinoamericano Transformadores con el fin de promover las prácticas sociales de las empresas, institutos, fundaciones y hoy en su 5ta versión se recibe lapostulación 12 países de América Latina.


En la premiación del 2021 se presentaron 8 iniciativas ganadoras. En la categoría de inversión social privada y comunidades sostenibles; se dirigen a los problemas sociales de los territorios donde actúan,

Para construir territorios más sostenibles.


En la categoría de negocios y comunidades sostenibles, donde las empresas han impulsado valores sociales para las comunidades y a su vez retornos positivos para la empresa.


En la categoría de inversión social privada y comunidades sostenibles,la gestión pública de municipios contra el covid19 fue ganadora por la atención del instituto Votorantim en Brasil, 151 municipios recibiendo la vigilancia y asesoría sobre los procesos y cuidados que requiere la epidemia como emergencia sanitaria.


Y su impacto se reflejó en la reducción de la mortalidad del cv19


En empresas sociales categoría Traspatio Maya de la fundación Haciendas del mundo Maya que pretende combatir la pobreza a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La producción rural se refleja en sus ingresos en el 363% con más de 200 talleres de desarrollo.


Entre las experiencias finalistas en la categoría inversiones social privada y comunidades sostenibles


  • El poder de las UNICA en la reactivación económica rural, Asociación Los Andes de Cajamarca, Perú.

  • Campana-Altamira, CEMEX México.

  • PICIP-Flamboyanes- Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa. Fundación ADO, México.

  • Alta Guajira Productiva. Fundación Alpina, Colombia.

  • Mujeres a la par. Fundación Gases de Occidente, Colombia.

  • Programa Joven Sustentable – Ciudadanía Digital. Fundación Alphaville, Brasil.

  • Proyecto Impacto ICC. Instituto Camargo Correa, Brasil.

  • Programa Desarrollo Integral para Comunidades Sostenibles. AFE Antioquia, Colombia.

Experiencias finalistas en la categoría de Negocios y Comunidades Sostenibles

  • Proyecto crecer jugando, por una niñez sin trabajo infantil. Arcor, Argentina.

  • Mesa de gestión comunitaria. Arcor, Argentina.

  • Medición de impacto de iniciativas de inversión social. Fundación Minera Los Pelambres y Minera Los Pelambres, Chile.

  • ReCreo. Smurfit Kappa, Argentina.

  • Productores de cacao del río Bejucal. Grupo Terra, Honduras.

  • Yuca amarga para una dulce leche. Colanta, Colombia.

  • Alianza Guaraná de Maués – Fortalecimento de la Cadena de Valor de Guaraná. AMBEV S.A., Brasil.

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page